EL BLOG DE DAVID
EL PUNTO DE VISTA
En EPM hablamos bastante de hacer una transición intencional del éxito a la trascendencia. Pregunta: ¿quien fue la primera persona que hizo esa transición del éxito a la trascendencia del resto de su vida, inmediatamente después de la muerte sacrificial de nuestro Maestro Jesús?
Mi punto de vista es que fue un hombre que formaba parte de la corte religiosa que condenó a Jesús a muerte...si no le conoces...aquí va su currículum de lo que sabemos de él: • Nombre: José de Arimatea. • Edad: (historiadores sugieren que tendría unos 45 años) • Líder político/religioso entre su pueblo • Exitoso en sus negocios (leyenda indica que negociaba en metales) • Miembro ilustre del Sanedrín • Respetado en su comunidad El mensaje que este discípulo ‘secreto’ oyó de la boca de Jesús es el mismo que oyeron todos...aquí lo tienes para refrescar tu memoria. Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida la perderá, y el que pierda su vida por causa de mí la hallará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre si gana el mundo entero y pierde su vida? ¿O qué dará el hombre en rescate por su vida? Mateo 16:24-26 (RVA-2015) Jesús dice que si quieres seguirle, hay una cruz involucrada...tu cruz. Pregunta: ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: ‘toma tu cruz y sígueme’? Lo que Jesús no quiso decir es la interpretación que muchos dan a esa frase. Muchas personas interpretan la "cruz" como una carga que deben cargar en sus vidas: • una relación difícil (un cónyuge difícil, un niño difícil, lazos familiares difíciles) • un trabajo en el que te sientes poco apreciado(a) • una enfermedad física Con orgullo autocompasivo, la gente a menudo dice: ‘Esta es mi cruz que tengo que cargar’. Tal interpretación no cuadra con lo que Jesús quiso cuando dijo: ‘toma tu cruz y sígueme’. Cuando Jesús cargó con su cruz para ser crucificado, nadie pensaba en la cruz como un símbolo de carga. Para una persona en el primer siglo, la cruz significaba una cosa y solo una cosa: la muerte por los medios más dolorosos y humillantes que los seres humanos han podido desarrollar. La cruz no representaba más que muerte tortuosa. Debido a que los romanos forzaron a los criminales convictos a llevar sus propias cruces al lugar de la crucifixión, portar una cruz significaba llevar su propio dispositivo de ejecución mientras enfrentaban el ridículo en el camino hacia la muerte. Por lo tanto, ‘toma tu cruz y sígueme’ significa estar dispuesto a morir para seguir a Jesús. En otros términos...esto se llama ‘morir a uno mismo’. Es un llamado a la rendición absoluta. Y hoy me gustaría llamar tu atención sobre la primera persona que tomó su cruz y siguió a Jesús después de que Jesús muriera en la cruz por ti y por mí. A la vista de su comunidad José era un éxito. Lo tenía ‘todo’. Pero como Jesús le dijo a un joven rico en otra ocasión, ‘una cosa te falta’ a José le faltaba una cosa. Pasó a la trascendencia cuanto se armo de valor y usó su influencia como líder en su posición y su comunidad para pedir el cuerpo difunto de su Maestro. Marcos nos da una vista clara de la actitud que ejerció José que fue parte de esa transición intencional del éxito a la trascendencia... llegó José de Arimatea, miembro ilustre del concilio, quien también esperaba el reino de Dios, y entró osadamente a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Marcos 15:43 (RVA-2015) La palabra griega que aquí se traduce ‘osadamente’ tiene que ver con ser valiente. Nuestro mundo necesita líderes cristianos que sean valientes y que hagan lo que hacen por el Reino y por nuestro Rey ‘osadamente’. Hasta el lunes que viene... David Waters david.waters@elplanmaestro.org Los comentarios están cerrados.
|